Skip to main content

Revisado 2024 | Texto Publicado el 01 de abril de 2012

Esta entrada se ha publicado inicialmente en la sección MAPAS de Otramérica. [Nota de 2024: este sitio Internet de HREV está actualmente offline]

En un momento en el que en Geographiando 2.0 [→actualmente integrado en geoactivismo.org] son ya 100 los mapas disponibles y hemos sobrepasado las 100.000 visitas al sitio, nos pareció un buen momento para asumir nuevos retos, entre ellos, el de comenzar a geo-graphiar también desde Otramérica.

Desde MAPAS-GEOGRAPHIANDO queremos compartir una parte de nuestras geo-graphias e intercambiar pareceres e ideas sobre otras geografías. Nuestro empeño principal será el de grafiar -de manera georreferenciada o no- algunos de los desbordes, luchas y resistencias de esa multitud de personas que, pese a ser la gran mayoría de la población, curiosamente suelen ser invisibles para las cartografías oficiales u ortodoxas, no participando en el imaginario habitual que nos acompaña en estos tiempos donde precisamente la cultura visual es omnipresente.

O tal vez sí estén presentes, pero de una manera distorsionada, cuando no intencionadamente desenfocada. Y los que distorsionan y desenfocan estas realidades otras, que acá laten con tanta fuerza, son también los que ejercen la violencia cultural, económica y militar contra esas mayorías a las que pretenden invisibilizar. A ésto, claro está, también le dedicaremos un lugar destacado en nuestro geografiar.

Pero tal vez la parte que resultará más interesante, por las potencialidades de aprendizaje compartido que conlleva, sea la que dedicaremos a tratar sobre el mapa en sí mismo, sobre su fuerza como imagen de gran contenido político y en general, sobre la comunicación visual. Digamos que, entre el mapear el actual y salvaje totalitarismo violento y las resistencias que se le oponen, aún nos quedará espacio para meta-geographiar lo que interpretamos de todo esto.

Fidel

Leave a Reply