Capitalismo
Por el momento, -y mientras pensamos como abordar este amplio y complejo concepto- dejaremos que sea un poeta quien nos introduzca sobre este sujeto…
«CAPITALISMO
Un negocio sencillo:
Los ricos ganan dinero,
los pobres pierden la vida»
(Orihuela, A.)
CAPITALISMO: “Un negocio sencillo: Los ricos ganan dinero, los pobres pierden la vida” (ORIHUELA, Antonio. ‘Arquitectura del miedo’ en su antología poética: Esperar sentado. Poesía completa 1992-2012)
De esta descripción tan clara y concisa podemos extraer uno de los fundamentos inherentes del capitalismo. Entender esto resulta imprescindible para comprender y contextualizar los efectos que está causando en Territorios y Cuerpos.
Territorios y cuerpos que el capitalismo necesita conquistados, disciplinados, explotados y exprimidos hasta la última gota… especialmente si se trata de cuerpos de mujer, porque «el cuerpo de la mujer es la última frontera del capitalismo” (FEDERICI, Silvia).
Así se presenta la actual fase del capitalismo en estos, nuestros tiempos: una fase [agudamente] definida como de capitalismo gore (VALENCIA, Sayak).
Toda una serie de términos, casi más bien palabrotas, derivables todas del capitalismo, como extractivismo, megaproyecto, paramilitarismo, feminicidio, necropolítica, gentrificación, offshore, …, irán engrosando este glosario.
Imagen 1: Orihuela, Antonio (2013). Esperar sentado. Poesía completa 1992-2012. Ediciones la Baragaña
Imagen 2: Valencia, Sayak (2010). Capitalismo Gore. Barcelona: Melusina.