Skip to main content

Atlas críticos

Como en nuestro glosario geocrítico ya viene recogido el concepto de atlas y también el de su antónimo o el de su contradefinición (antiatlas y no-atlas), podemos comenzar preguntándonos directamente por esa acepción de críticos. ¿Qué es un atlas crítico? O, mejor aún, conviene preguntarse ¿es posible que un «atlas» sea crítico? Seguramente tanto como pueda haber geografía crítica o radical, contramapeo o cartografía contrahegemónica.

A continuación proponemos algunos cantidatos que pensamos puedan caber en alguna de las acepciones de lo que es o debería ser un atlas crítico.

AN ATLAS OF RADICAL CARTOGRAPHY

Lize Mogel and Alexis Bhagat, eds. Journal of Aesthetics and Protest Press, Los Angeles, CA, 2007. Pages: 160 (book), portfolio (10 fold-out maps): 160 pp., 10 poster maps, 17 figures, endnotes, contributors’ biographies, publisher’s note. ISBN 978-0-9791377-2-3

Todo un pionero que no falta en mi biblioteca. Ni el atlas en formato físico ni su sitio internet (http://www.an-atlas.com) están actualmente disponibles, aunque el atlas puede conseguirse de 2ª mano. Tanto las temáticas tratadas como los sujetos mapeados, los mapas elaborados y el formato físico de su publicación lo convierten sin ninguna duda en un atlas crítico. Te invitamos a leer una reseña de Jen McCormack para la revista Antipode (Antipode: A Radical Journal of Geography) en la que encontrarás más detalles sobre los 10 mapas y los 10 ensayos contenidos en el atlas: An Atlas of Radical Cartography by Lize Mogel and Alexis Bhagat.

FREE THE MAP

Henk van Houtum con contribuciones de, entre otros, Rodrigo Bueno Lacy, Tofe Al-Obaidi, Catalogtree, Yishay Garbasz, Susanne Khalil Yusef, Nicolas Lambert, Sarah Mekdjian, Ruben Pater, Philippe Rekacewicz, Malkit Shoshan, Jonas Staal, Irene Stracuzzi, Annelys de Vet, Jasmijn Visser, Denis Wood.

Almacenado

Almacenado en el repositorio por Fidel Mingorance | Actualizado: 24/08/2025